O eco das estrelas. Música medieval no Camiño de Santiago - Editorial Canela | Un compromiso coa cultura popular tradicional

O eco das estrelas. Música medieval no Camiño de Santiago

64,00 IVE incl.

EDICIÓN LIMITADA

VISTA PREVIA

SIN GASTOS DE ENVÍO

 

Impresa en edición de lujo, tapa dura, estampado en oro y con material gráfico inédito y exclusivo, esta obra que ahora publicamos contiene una visión actualizada de la música en el noroeste peninsular en la Plena Edad Media.

El libro, con textos de José M. Salgado, Francisco Singul, Mariña Arbor Aldea y Francisco Luengo, será una obra de referencia para todos los lectores interesados en la época medieval en general, en el arte románico y en el Camino de Santiago, e imprescindible para los especialistas, pues contiene un estudio riguroso en cada uno de sus cuatro capítulos.

El primer capítulo, «El anciano 23», nos presenta la obra y aporta una mirada curiosa sobre la construcción del dintel del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela.

El segundo, «La imagen de la armonía universal. Música, poesía y artes visuales en Galicia y en el Camino de Santiago (siglos XII- XIII)”, nos introduce en la difusión de la música en los monasterios, en la escultura musical del arte románico y en la figura del rey David como salmista y músico, la peregrinación, los manuscritos donde se documenta la música de este periodo y en la performance trovadoresca con los juglares y danzantes.

El tercero, «Poesía y música en la Edad Media hispánica centro-occidental: un crisol de culturas tejido en cobras y sões«, se centra, después de una necesaria contextualización histórica, en el recorrido por el mundo de la lírica profana en gallego y por sus orígenes, sus géneros y textos, por las Cantigas de Santa María y por los viejos documentos que preservaron parte de este tesoro artístico, en su notación en los códices, el mundo de los trovadores y los juglares, etc.

El último capitulo, «El mundo instrumental del Maestro Mateo», es toda un pormenorizado análisis de la obra escultórica musical del Maestro Mateo, su escuela y sus continuadores, con un detallado estudio de cada instrumento y en donde también se hacen propuestas interesantes para unificar conceptos entre los especialistas, como puede ser la aportación de un glosario gallego relacionado con los instrumentos musicales.

Cada capítulo incluye, asimismo, una importante relación bibliográfica para que el lector, o el investigador, puedan ampliar conocimientos consultando las fuentes que se citan.

Las numerosas fotografías, la gran mayoría de ellas exclusivas y únicas, realizadas por José M. Salgado, fueron impresas a página completa, o a doble página, con la intención de facilitar una observación clara de cada detalle de los elementos que representan.

Una obra única, rigurosa, actual, de contenido enriquecedor, imágenes impresionantes e información imprescindible que la convierten en un libro de referencia, de consulta necesaria, de lectura amena y fuente de información y conocimiento importante.

Formato: 240 x 225 x 35 mm
Encuadernación: Tapa dura con estampado en oro
Peso: 2.000 gr
Lengua de publicación: Gallego
Número de edición: Primera
ISBN: 978-84-09-35719-2
Depósito Legal: C 1938-2021
Formato: 240 x 225 x 35 mm
Encuadernación: Tapa dura con estampado en oro
Peso: 2.000 gr
Lengua de publicación: Gallego
Número de edición: Primera
ISBN: 978-84-09-35719-2
Depósito Legal: C 1938-2021